Terapeuta Ocupacional [Chile]


 

Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Aconcagua / Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel de Putaendo

Convocatoria

Terapeuta Ocupacional

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Valparaíso

Ciudad

Putaendo

Tipo de Vacante

Contrata
¿Qué documentos necesito para postular?

- Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido

Postular a la Convocatoria


  • Renta Bruta


    1.329.974

Condiciones

El cargo depende del Hospital Psiquiatrico Dr. Philippe Pinel, del Servicio de Salud Aconcagua, corresponde a la Ley Nº18.834, estamento profesional, modalidad a contrata, Grado 15° EUS con una renta total haber de $1.329.974.-. La persona seleccionada tendrá un periodo de prueba de 4 meses.
Los postulantes tendrán que dar cumplimiento a los requisitos obligatorios de ingreso a la administración pública señalados en el Artículo Nº 12 de la Ley Nº18.834, no encontrarse afecto a causales de inhabilidades administrativas previstas en el Art. 54 del DFL N°1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y a los señalados en el DFL Nº9/ 1997 que fija la Planta de Personal del Servicio de Salud Aconcagua..
El perfil de Selección y la Pauta de Evaluación están disponibles en la página web del Servicio de Salud Aconcagua: www.serviciodesaludaconcagua.cl y www.hospitalpsiquiatricoputaendo.cl

Objetivo del cargo

Implementar programas propios de la Terapia Ocupacional, con el fin de evaluar áreas que permitan definir el perfil funcional del usuario/a, y colaborar con estos datos a la pericia integral del evaluado, para la implementación de un plan de intervención integral del equipo interdisciplinario en concordancia con los intereses, capacidades y proyecto de vida del usuario/a.

Perfil de la Función

Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

Formación Educacional

Título profesional de Terapeuta Ocupacional

Especialización y/o Capacitación

Deseable Diplomados de al menos 100 horas pedagógicas o Magister relacionados a las siguientes temáticas:
Modelo de Rehabilitación Psicosocial y Recuperación o Recovera.
Modelo de Salud Mental Comunitaria o Modelo de Salud Familiar.
Psiquiatría Forense.
U otras atingentes al perfil del cargo
Contar con capacitaciones de un mínimo de 20 horas pedagógicas, desde 2018 a la fecha, tales como:

Habilidades adaptativas.
Atención a usuarios.
Comunicación efectiva.
Intervención en crisis.
U otras atingentes al perfil.

Experiencia sector público / sector privado

Experiencia profesional de al menos un año en intervenciones clínicas en:
a) Institución Salud Mental y Psiquiatría Pública y/o Privada
b) COSAM
c) Atención Primaria (APS)
d) Comunidades Terapéuticas especializadas en tratamiento de adicciones.

Requisitos Generales

Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:



a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:



a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
  • Requisitos Específicos


    Título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.

Etapas de Selección

Orden de las etapas
Factores Por Evaluar
Puntaje

PRIMERA ETAPA
EVALUACION CURRICULAR
Experiencia profesional de al menos un año en intervenciones clínicas en Salud Mental:
a) Institución Salud Mental y Psiquiatría Pública y/o Privada
b) COSAM
c) Atención Primaria (APS)
d) Comunidades Terapéuticas especializadas en tratamiento de adicciones.
9

Diplomados y/o Magister aprobados en las temáticas descritas en el punto 6.3 de la Pauta de evaluación
4

Cursos o capacitaciones de un mínimo de 20 horas pedagógicas, desde 2018 a la fecha, tales como:
a) Habilidades adaptativas.
b) Atención a usuarios.
c) Comunicación efectiva.
d) Intervención en crisis.
e) U otras atingentes al perfil.
2

Total
15

SEGUNDA ETAPA
EVALUACION TÉCNICA
20

TERCERA ETAPA
EVALUACIÓN PSICOLABORAL
15

CUARTA ETAPA
ENTREVISTA PERSONAL
50


PUNTAJE TOTAL
100

Documentos Requeridos para Postular


- Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • CV Formato Libre (Propio)

Calendarización del Proceso

Fase
Fechas

Postulación

Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl
21/07/2023-31/07/2023

Selección

Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
01/08/2023-21/08/2023

Finalización

Finalización del Proceso
22/08/2023-23/08/2023

El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 17:00 horas del día 31/07/2023
Correo de Contacto: concursos.hpp@redsalud.gov.cl

Condiciones Generales

Los/as interesados/as deberán ingresar al sitio web: www.empleospublicos.cl , que es el portal oficial para la postulación a empleos públicos en modalidad de postulación en línea, desde el 21 de julio a las 9:00 horas, hasta las 17.00 horas del 31 de julio del 2023, y remitir los documentos que se señalan a continuación:
Documentos obligatorios para Postular:

Curriculum Vitae formato libre.
Fotocopia simple de certificado de título profesional. (OBLIGATORIO).
Fotocopia simple de cédula de identidad vigente y por ambos lados o certificado que acredite ser poseedor de un permiso de residencia. (OBLIGATORIO).
Certificados o Documentos que acrediten Experiencia Profesional (ANEXO N°1) disponible en la página web: www.serviciodesaludaconcagua.cl , que contenga lo siguiente:
a. Nombre del cargo desempeñado.
b. Descripción detallada de las funciones realizadas.

c. Fechas que señale tiempo desempeñado en cada cargo, que indique día, mes y año.
d. Cada certificado que acredite experiencia profesional debe contar con firma y timbre de jefatura y de la empresa o institución en la que se acredita la experiencia.
Los certificados de experiencia profesional, que no presenten alguno de estos requerimientos no podrán ser considerados para asignar puntaje en la Etapa de Evaluación Curricular.

5. Fotocopia simple de certificados que acrediten aprobación de diplomados con un mínimo de 100 horas pedagógica. Los temas que serán considerados para su aprobación se encuentran establecidos en el punto 6.3 de la presente pauta de evaluación.
En el caso de capacitaciones o cursos, se considerarán únicamente aquellos que tengan una duración mínima de 20 horas pedagógicas aprobadas, desde el 2018 en adelante. Los temas de los cursos que serán considerados para su aprobación se encuentran establecidos en el punto 6.3 de la presente pauta de evaluación. Es importante que los postulantes revisen detenidamente este punto para asegurarse de que los cursos que deseen presentar cumplan con los temas requeridos.

Para ambos casos, se considerarán únicamente aquellas certificaciones que indiquen claramente los siguientes elementos: Entidad que impartió la capacitación, la cantidad de horas cursadas, la fecha de realización, la presencia de un timbre o sello oficial y la aprobación de este.
  • Las capacitaciones o cursos que no cumplan con este requisito no serán considerados en el proceso de selección. Todos los anexos estarán disponibles en la página web www.serviciodesaludaconcagua.cl y en www.empleospublicos.cl .

Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.

Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.

El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.

No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos.

Descargar Documento

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
¿Qué documentos necesito para postular?

Postular a la Convocatoria

Sponsored Ads


 

.
Previous Post Next Post

نموذج الاتصال